sábado, 24 de abril de 2010

20.ª Feria del Libro Infantil y Juvenil - 12 al 30 de julio de 2010



La Feria del Libro Infantil y Juvenil es un espacio destinado para chicos de hasta 14años, como un aporte para su formación educativa, posibilitando la transmisión de auténticos valores en un ambiente de alegría, diversión y entretenimiento.

Lema: “Encantados de leer”
Encantados nos remite a un saludo cordial al conocer o encontrarse con alguien. Ese encuentro nos da gusto, nos genera placer. En el caso de la lectura, también es un encuentro íntimo entre el libro y el lector que lo lleva a disfrutar de lo que lee.

Encantados nos remonta a los cuentos clásicos infantiles, donde encantamientos como el del príncipe en sapo, o de otras personas y objetos, atrapan desde siempre a los chicos, desarrollando su imaginación y creatividad.

Encantados nos lleva a bucear en la literatura fantástica, donde chicos y jóvenes quedan “hechizados” interesándose por las diferentes historias.

Encantados nos da la sensación de estar satisfechos por la realización de diferentes actos. El leer nos nutre, da significados y alas para recorrer nuevos y diversos caminos.


Más información en http://www.el-libro.org.ar/infantil

sábado, 27 de marzo de 2010

ANTHONY BROWNE EN ARGENTINA


Fondo de Cultura Económica tiene el agrado de anunciar la visita de

ANTHONY BROWNE A LA ARGENTINA
Nos es muy grato informarles que el autor e ilustrador estará con nosotros la próxima semana.

A continuación les detallamos las actividades que estaremos desarrollando

Lunes 29 de marzo 17:30 hs
Conferencia en el Ministerio de Educación de la Nación
Presentan Gustavo Bombini
y Cecilia Bajour
Palacio Sarmiento, sala Leopoldo Marechal
Pizzurno 935 2º piso, Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita

Martes 30 de marzo 18 hs
Firma de ejemplares en la librería El Ateneo Gran Splendid
Av. Santa Fe 1860, Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita

Miércoles 31 de marzo 19 hs
Charla encuentro en el Museo Malba
Diálogo con Alicia Salvi
Auditorio del Museo Malba
Avda. Figueroa Alcorta 3415, Ciudad de Buenos Aires
Actividad gratuita con cupo limitado
Las entradas podrán retirarse el mismo día a partir de las 12 hs

Podés adquirir en LECTOTUM.com algunos de sus Best-sellers como: King-Kong, Voces en el parque, Mi hermano y El túnel entre otros.

martes, 23 de marzo de 2010

Libros de texto interactivos

Hoy en día, estar alfabetizado significa mucho más que saber leer y escribir. Por tal motivo, es cada vez más frecuente que los clásicos textos escolares incorporen contenidos multimedia.

Siguiendo esa línea, la editorial Tinta Fresca publicó una serie de libros escolares de Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales que incluyen juegos interactivos vinculados con los contenidos curriculares orientados a chicos de 6 a 12años.

Más información

NO a la Discriminación

Con la colaboración del INADI y de Foros de la Sociedad Civil, las editoriales Santillana, Ediciones SM, Estrada y Puerto de Palos incorporaron en sus libros de texto para escuelas primarias temáticas contra la discriminación, apuntando a tres ejes: los pueblos originarios, los afrodescendientes y el género.

La iniciativa comenzó a gestarse a fines de 2008 e implicó un acuerdo con más del 70 por ciento del mercado editorial de libros de texto, para incorporar en sus manuales de Ciencias Naturales, Sociales y Lengua de 2010 temáticas relativas a la no discriminación y la valoración de la diversidad.

Asimismo, el INADI anunció que en las ediciones de 2011 se trabajarán temáticas relacionadas con la discapacidad, los inmigrantes y los refugiados, que posteriormente se incluirán contenidos relacionados con la diversidad sexual.

Más información

viernes, 19 de febrero de 2010

Cuentos clásicos, con venta segura

De padres a hijos / Los adultos buscan repetir con los chicos sus primeras experiencias de lectura
En versiones originales o renovadas, relatos como Caperucita , Pinocho y El principito le ganan al marketing


Pasan los años, y ellos perduran en las vidrieras de todas las librerías. Aunque se modernizaron -pues vienen en diferentes formatos, en tres dimensiones, acompañados de rompecabezas y stickers para decorarlos-, los cuentos clásicos infantiles siguen teniendo garantía de venta.

Los tres cerditos , Robin Hood , Cenicienta , Blancanieves y Pinocho , entre ellos, sostienen su éxito frente a todo el merchandising cinematográfico y televisivo que impone sus personajes también en libros.

En un recorrido por varias librerías de la ciudad, LA NACION pudo comprobar, además, que son los preferidos de los abuelos y padres a la hora de iniciar a un chico en la literatura infantil y de empezar a armar sus propias bibliotecas. ¿Qué tienen en común estas historias, que a veces han sido criticadas por cierto nivel de truculencia o agresividad?

Para Jorge González, director comercial de Grupo Ilhsa -librerías Yenny y El Ateneo-, los mayores son los que generalmente compran clásicos a los niños. "Porque es una forma de volver a lo que en su momento nos dio placer, y a su vez intentamos que otro repita la experiencia y la comparta", comentó.

En la editorial Sigmar, que el año que viene cumplirá 70 años en la producción de libros infantiles y juveniles, definen un cuento clásico como aquel que se sobrepone al paso del tiempo.

"Son relatos que perduran en la memoria de los lectores; relatos que nos contaban nuestros abuelos o padres porque se los leyeron a ellos de pequeños. Al estar presentes en el imaginario de la gente, se convierten en un instrumento que les permite a los adultos compartir las vivencias de su infancia con los niños", aseveró Florencia Converso, responsable de Comunicación de la editorial. "Inevitablemente, se forja mediante esta práctica un vínculo emotivo muy fuerte, en el que grandes y chicos comparten el lenguaje de la infancia", comentó Converso.

Con otra mirada, el escritor de libros infantiles Ricardo Mariño afirmó no saber por qué la gente compra lo que compra.

"No es un problema literario; es una cuestión de mercado. Supongo que para la mayoría de la gente la primera asociación que se le dispara cuando piensa en libros para chicos es Caperucita y tres o cuatro títulos más, y que por eso se siguen vendiendo aún, o casi exclusivamente, en adaptaciones paupérrimas con las ilustraciones de Disney", afirmó Mariño. Sin embargo, el autor señaló: "Sí me resulta interesante la legítima perdurabilidad de esos argumentos. Que sobrevivan historias como Hansel y Gretel , Robin Hood , El herrero y el diablo, o Alí Babá y los cuarenta ladrones y tantas otras se debe a que son historias deliciosas en lo argumental y potentes en cuanto a que tocan fibras profundas del sentido. No hay que olvidar que las metaforizaciones de lo más profundo de nuestra cultura están construidas con cuentitos populares como Edipo, Prometeo, el diluvio universal o Caín y Abel".

Actualización
Si bien los clásicos siguen siendo los mismos, las editoriales tratan de modernizarlos. "Sacan colecciones actualizadas y más pedagógicas. Hay muchos que parecen juguetes: traen rompecabezas para armar, para dibujar", comenta Miguel Abelleyro, asesor literario de la librería Peluffo, del barrio de Almagro, quien añade algo interesante: "Ahora son los chicos los que seleccionan su propia lectura. Los padres pueden no estar de acuerdo con el valor del libro, pero a la hora de elegir, eligen ellos".

En una librería del barrio del Abasto, Maxi, de 14 años, eligió llevarse El principito , de Antoine de Saint-Exupéry, en versión de bolsillo. "Mi madrina me ofreció comprarme algún libro y, como ya habíamos hablado sobre esta historia, me lo voy a llevar", comentó, mientras su madrina le seguía explicando que con El principito uno empieza a valorar la vida.

Hay bastante variedad de precios. Por ejemplo, la colección Nomeolvides, de Sigmar, tiene libros por $ 2; en El Ateneo y Yenny, un clásico ronda los $ 15, y la editorial Guadal tiene Caperucita Roja para niños a partir de los 3 años por $ 25. El principito (Emecé) se puede encontrar en dos versiones: edición de bolsillo a $ 21 y otra a $ 36; y la editorial Todolibro tiene una colección de diferentes clásicos en tres dimensiones, a $ 65.

A su vez, existen versiones de cuentos clásicos "argentinizadas" y con argumentos más actuales. Por ejemplo, Caperucita Roja (tal como se la contaron a Jorge) , de Luis María Pescetti (Alfaguara), o Caperucita Roja del Noroeste , de Roberta Iannamico y Walter Carzón (Albatros).

Los argumentos también dan vida a nuevos relatos. Mariño comentó que en tres de sus cuentos tomó la matriz de algún cuento clásico. "En Cinthia Scoch y el lobo , la protagonista ocupa el lugar de Caperucita y se encuentra en el bosque con los chicos de la literatura infantil, abandonados por sus padres por falta de trabajo, como Pulgarcito y Hansel y Gretel, según la versión de los hermanos Grimm. En La giganta Blancanieves , reescribí la historia desde el punto de vista de uno de los enanos. Y en El genio del basural , reaparece la lámpara de Aladino en una villa miseria argentina", relató.


Carla Melicci
Para LA NACION
Domingo 31 de enero de 2010 | Publicado en edición impresa
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1227845